Conoce a Francisco, el niño activista de 11 años que lucha por el medio ambiente desde Colombia



Con solo 11 años Francisco Javier Vera Manzanares tiene el don de la palabra. Y más de uno queda encantado con la pasión con la que defiende sus ideas.

No es un simple activista por la ecología, sino que se trata de un "activismo por la vida”, como ha aclarado al portal SIGNIS ALC, el pasado 31 de agosto.

Y es que Francisco forma parte del Movimiento ambiental Guardianes por la Vida; a su corta edad ha estado en espacios como el Congreso de la República, donde aprovechó para decir “verdades incómodas” a los senadores: “Les pido que como senadores de la república sean gobierno que legisle para la vida”.

Además ha sostenido entrevistas con políticos, alcaldes, periodistas, presentadores de televisión y radio; además analiza la factibilidad de los objetivos del desarrollo sostenible (ODS) como las consecuencias nefastas del fracking en Colombia. 

Futuro presidente de Colombia

Uno de su grandes sueños es llegar a espacios de incidencia política como Naciones Unidas y el Parlamento Europeo, incluso no duda en afirmar que le gustaría convertirse en presidente de Colombia, puesto que “la política es el arte de servir al pueblo”.

Muchos lo han comparado con una versión criolla de la adolescente sueca Greta Thunberg. Eso le ha granjeado elogios como duras críticas. 

Al respecto Ana María Manzanares, madre de Francisco, ha dicho que “no hay que tener ninguna afiliación para un partido político, tendencia religiosa para saber que realmente la vida del planeta está en peligro”, por lo que “la lucha por la vida y el ecosistema no tiene un color político” y pidió a esos sectores “dejar la crítica a un lado para generar propuestas de formación que lleven a tomar conciencia a la gente”.

Tener esperanza

En el camino recorrido, con apenas 11 años, se siente orgulloso de los frutos. En su página de Facebook cuenta con más de 16 mil seguidores, desde allí hace transmisiones en vivo. Para él, se deben aprovechar todos estos espacios.

“Crear conciencia ambiental en la ciudadanía es sumamente importante, pero más allá de la conciencia, es tener esperanza de que vamos a lograr cambiar las cosas”, ha acotado.

Fuente: Signis ALC

Comentarios