- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Jóvenes candidat@s al Congreso de la República del Perú expresaron su compromiso a favor de ratificar el Acuerdo de Escazú durante un evento público realizado el martes 6 de abril.
El evento se denominó: “Elecciones 2021: Compromisos de postulantes al Congreso sobre el Acuerdo de Escazú”, un espacio de diálogo y articulación promovido por la Plataforma Escazú Ahora Joven.
El encuentro contó con la participación de Flor Pablo (Partido Morado, # 3); Marité Bustamante (Juntos por el Perú, #8), Leyla Berrocal (Frente Amplio, #1) y Juan Mercado (Somos Perú, #7).
Asimismo, Gabriela Salvador (Partido Morado, #7); Rogelio Ramos (Frente Amplio, #8); Gabriela Cari (Juntos por el Perú, #13) y Úrsula Moscoso (Partido Morado, #9).
Valeria Torres, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), mencionó que a la fecha hay 24 países que han firmado el Acuerdo y 12 países lo han ratificado.
“El Acuerdo de Escazú nos va a ayudar a enfrentar la crisis del cambio climático pensando en las generaciones futuras. Esperemos que Perú siga siendo uno de los países líderes en este proceso", indicó la funcionaria.
Torres exhortó al Perú a incorporarse en el proceso de entrada en vigencia del Acuerdo, y destacó el rol asumido por el Perú durante muchos años y por la visión de Lima, una de las bases de la negociación del Principio 10.
Aída Gamboa, coordinadora del programa Amazonía de la asociación DAR explicó que desde la sociedad civil siguen impulsando el proceso de ratificación del Acuerdo de Escazú.
"Consideramos estas elecciones son una nueva oportunidad para que el Congreso 2021 lo pueda ratificar. Esperamos que los candidatos electos abren el debate del Acuerdo y la nueva Comisión de Relaciones Exteriores emita un dictamen favorable”.
La candidata Flor Pablo explicó que plantear la ratificación del Acuerdo Escazú es una decisión que naturalmente cae en el Partido Morado y de todos quienes conforman la bancada morada.
La candidata Marité Bustamante declaró que Juntos por el Perú es uno de los tres únicos partidos que hacen referencia explícita al Acuerdo de Escazú en su plan de gobierno.
Gabriela Salvador, del Partido Morado, señaló que la importancia del Acuerdo de Escazú es que es el primer tratado internacional que reconoce la defensa como un derecho fundamental de nuestros defensores ambientales.
Asimismo, señaló que el acuerdo permite el acceso a la justicia ambiental, el acceso a la participación, la defensa de derechos fundamentales y la defensa de nuestros territorios.
Leyla Berrocal, del Frente Amplio, explicó que en América latina y el Caribe existe una mayor presencia de problemas o conflictos socioambientales y en este sentido, es importante ratificar este acuerdo, ya que no solamente permitirá tener un acceso a la información, sino también poder tener una participación democrática, activa y permitirá proteger nuestra pachamama.
Juan Mercado, de Somos Perú, comentó: “todo lo que podamos hacer nosotros –si es que la voluntad de los ciudadanos lo permite y entramos al Congreso– es trabajar por el Acuerdo de Escazú y por el bien común".
Rogelio Ramos, del Frente Amplio, también expresó su compromiso de ratificar el Acuerdo de Escazú. “Queremos plena oportunidad, plena igualdad de derechos y oportunidades para participar en todos los asuntos ambientales, para poder tener acceso a la información y para poder denunciar a tiempo".
Úrsula Moscoso, del Partido Morado, explicó que es importante promover el Acuerdo de Escazú ya que defiende tres principios fundamentales: el derecho al acceso a la información, el acceso a la justicia en asuntos ambientales y especialmente la participación pública en la toma de decisiones ambientales.
Por último, Gahela Cari señaló que desde Juntos por el Perú van a luchar por la ratificación del Acuerdo de Escazú de la mano con las organizaciones sociales y el movimiento ecologista.
Desafío pendiente
El 5 de agosto de 2019 ingresó al Congreso de la República el Proyecto de Resolución Legislativa N° 04645/2019 -PE para la ratificación del Acuerdo de Escazú elaborado por el Poder Ejecutivo.
Pero una campaña de desinformación promovida por grupos de derecha y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) creó el escenario para que la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso archive el proyecto en setiembre de 2020.
Las Elecciones Generales 2021 son una oportunidad para que los/as nuevos/as candidatos/as al Congreso de la República manifiesten su compromiso como un modelo de desarrollo sostenible y ayuden consolidar la democracia.
Para ver la transmisión del seminario web AQUÍ.
Para ver el compromiso para los candidatos y candidatas al Congreso de la República AQUÍ.
Fuente: Servindi
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios