Inicia Programa formativo en Comunicación y Ecología Integral "Embajadores Laudato Si"


Tras varios meses de preparación, este lunes 12 de abril, arrancó el Programa de Posgrado virtual “Embajadores Laudato Si” -bajo la denominación Programa de Estudios Avanzados (PREA) en Espiritualidad y Pastoral de Comunicación con Perspectiva Ecológica.

30 jóvenes comunicadores de 14 países de América Latina y el Caribe -gran parte, miembros de las Asociadas Nacionales de SIGNIS en la región- recibieron una beca para formarse en Comunicación y Ecología Integral, en base al Magisterio del Papa Francisco y la encíclica Laudato Si.

La iniciativa es impulsada por la Asociación Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (SIGNIS ALC), la Asociación de Comunicadores Católicos de Venezuela (SIGNIS Venezuela), la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y el Instituto de Teología para Religiosos (ITER).

María José Centurión -vicepresidenta de SIGNIS ALC y coordinadora de SIGNIS ALC Joven- destacó el que los propios miembros del Área Joven de SIGNIS ALC plantearan la propuesta formativa. 

“Hace un año recibí la llamada de tres coordinadores del Área Joven de sus países - Solange Didiego (SIGNIS Argentina); Ricardo Alvarenga (SIGNIS Brasil) y Andrés González (SIGNIS Costa Rica), indicándome ‘hemos recibido mucho de SIGNIS, llegó el momento de dar’. Más tarde se le propuso al Padre Néstor que esto fuera una propuesta académica. Ahora, ya es una realidad”.

Didiego, una de las ideadoras de la iniciativa, explicó el fundamento de la propuesta. “Pensábamos que iba a ser algo pequeño, pero se convirtió en algo grande, un programa de posgrado. La idea es que incluyamos la Laudato Si en nuestras vidas y que sea llevada a la práctica”, expresó.

Ponne, entretanto, llamó a los jóvenes a transmitir lo aprendido. “Les invito a que toda esta información valiosa sea replicada en cada una de sus comunidades; es importante que se conviertan en multiplicadores de todo esto”, insistió.

El programa “Embajadores Laudato Si”, conformado por un plan de estudios de quince unidades de crédito, distribuidas en siete materias, se desarrollará hasta marzo de 2022. Incluye el desarrollo de un proyecto comunicacional con incidencia comunitaria. Conozca más sobre la iniciativa aquí.

Comentarios