Organizan simposio para reflexionar sobre la comunicación como proceso de encuentro



En el marco de las celebraciones de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (JMCS), el jueves 20 de mayo se llevó a cabo el Simposio con el tema "Ven y verás: Comunicar encontrando a la gente dónde y cómo está"

El evento fue organizado por el Centro Latinoamericano de Investigación en Arte y Comunicación (CLIAC), con el respaldo académico de la Universidad Católica de Trujillo, en alianza con la Asociación Peruana de Profesionales en Comunicación (APEPCOM) y Asociación Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (SIGNIS ALC).

El encuentro virtual, que se transmitió en vivo a través de la página de Facebook de CLIAC, de la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica de Trujillo y de SIGNIS ALC busca reflexionar sobre la importancia y la necesidad de relatar la realidad desde una perspectiva de encuentro y de compartir, no solo en los medios y plataformas de comunicación, sino también en las redes humanas en las que se interactúa.
 
El simposio contó con la participación de la vicepresidenta de SIGNIS ALC, María José Centurión (Paraguay); el coordinador de la carrera de Comunicación Audiovisual en Medios Digitales de la Universidad Privada del Norte, Guillermo Maura Mau (Perú); y, el asesor de contenidos digitales y periodista en el Grupo Multimedia El Deber, de Bolivia, Juan Manuel Ijurko (Bolivia-España).

Cada año, el Centro Latinoamericano de Investigación en Arte y Comunicación (CLIAC), conjuntamente con diversas entidades de educación superior, como  la Universidad Católica de Trujillo (UCT) y redes de comunicación, organiza un simposio sobre el tema central del mensaje del Papa por la JMCS. 

El evento académico se llevó a cabo con la finalidad de acercar la esencia del mensaje a los estudiantes y profesionales de la comunicación.

Fuente: Signis ALC

Comentarios