"Escuelas Verdes", una iniciativa de institutos de Roma que siguen el llamado de la Encíclica Laudato Si'


Maria Grazia Lancellotti es la directora del Liceo Estatal “Horacio” de Roma, un instituto clásico y lingüístico de la zona de Talenti - Nomentano que, junto con el instituto “Sócrates” y el instituto integral “Fontana” de la capital italiana, lidera la Red de Escuelas Verdes de toda Italia.  

Se trata de una realidad nacida en diciembre de 2019 y que hasta hoy engloba a más de 800 escuelas de todo el país: el objetivo es dedicar caminos ad hoc al reciclaje, a la reducción del uso del plástico, a la recogida diferenciada, a la preferencia por los productos biodegradables, en una palabra al medioambiente. 

La Red nació "siguiendo la ola de los Fridays for Future, porque – afirma –   empezamos a ver que nuestros alumnos tenían muchas ganas de participar en esos eventos. Las sugerencias ya nos venían de antes, del 2015, que fue un año fundamental, con la publicación de la Laudato si' del Papa Francisco, un documento precursor de todos los temas sobre la sostenibilidad que luego se presentaron en la Agenda 2030 de la ONU". 

En las aulas se han colocado contenedores para la recogida selectiva de basuras, que los niños deben llevar a los pasillos, donde hay otros más grandes. Para los que viven en zonas limítrofes, también se trata de incentivar el uso de sus propios medios de transporte contaminantes, por lo que, por ejemplo, hay aparcamientos en los espacios abiertos dedicados a las bicicletas y también se organizan actividades vinculadas al conocimiento y encuentros con expertos sobre diversos temas. 

De otro lado, también hay una experimentación particular con los huertos escolares para el cultivo de hortalizas, una iniciativa que iba bien el año pasado debido a la pandemia, pero que ya se ha retomado con mayor impulso en las últimas semanas. 

La profesora Lancellotti señala cómo "los jóvenes están profundamente afectados e incluso desestabilizados por lo que ha ocurrido" en los últimos meses en relación con la pandemia y en los últimos años respecto al cambio climático y los daños causados a la Tierra por el hombre.

En la encíclica de 2015, el Pontífice se refiere a una "ciudadanía ecológica", a un viaje hacia nuevos estilos de vida. Hoy en día, señala Lancellotti, "hay una toma de conciencia: nos corresponde a nosotros, que tenemos la tarea de educar a los jóvenes y, sobre todo, de hacerlos ciudadanos activos y solidarios, ser muy buenos en darles herramientas que no sean efímeras". 

Fuente: Vatican News

Comentarios