Se incrementan las cifras de niñas y adolescentes desaparecidas en lo que va de 2021


La Defensoría del Pueblo informó que, de enero a junio del 2021, se han reportado 2891 notas de alerta por desaparición de niñas, adolescentes y adultas mujeres (16 en promedio por día), lo que representa un 18 % más que lo advertido en el mismo periodo del 2020 (2457). 
Esto significa que la problemática se va agravando en un contexto en el cual se han ido flexibilizando las medidas sanitarias por el COVID-19, ante lo cual se debe asegurar un adecuado tratamiento de las denuncias y una búsqueda efectiva que garantice la integridad de las víctimas.
Solo durante el mes pasado de junio, 428 niñas/os y adolescentes fueron reportadas/os como desaparecidas/os. De esta cifra, 354 eran niñas y adolescentes mujeres, es decir, un 83 % del total, lo cual reafirma la mayor vulnerabilidad por el factor de género de las víctimas. 
En comparación con mayo, se advierte un aumento en las de notas de alerta, reflejado principalmente en los departamentos de Lima, que pasó de 95 a 112; La Libertad, de 14 a 26; Puno, de 6 a 17; Ayacucho, de 4 a 12, entre otros.
Asimismo, en junio, 172 mujeres adultas fueron reportadas como desaparecidas, cifra que representa una ligera disminución del 2 % en el registro respecto a mayo. No obstante, se observó un incremento en departamentos como Puno, de 8 a 14; Cajamarca, de 2 a 7; Ica, de 3 a 5; Huancavelica, de 0 a 3, entre otros.
En suma, en lo que va del 2021, ya se han reportado 1072 mujeres adultas y 1819 niñas y adolescentes mujeres reportadas como desaparecidas, lo que hace un total de 2891. Las regiones donde más se registraron notas de alerta de este tipo fueron Lima (1065), Arequipa (155), Lambayeque (150), Callao (129) y La Libertad (122).
Puede ver el reporte ¿Qué pasó con ellas?  haciendo clic en el enlace.

Comentarios