- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Informe mundial señala que información errónea y desinformación en línea vulneran vida de las niñas y jóvenes
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Plan International lanzó -el pasado 4 de octubre- el informe mundial sobre cómo la información errónea y la desinformación en línea afectan a la vida, el aprendizaje y el liderazgo de las niñas y las jóvenes, denominado “Entra la Verdad y la Mentira”.
En este estudio se señala que una de cada cinco niñas (20%) siente inseguridad física como consecuencia de la información falsa publicada en internet. Y, una de cada tres niñas y mujeres jóvenes afirman que la información falsa está afectando su salud mental, dado que les provoca estrés, preocupación y ansiedad.
“Todos los días, las niñas y mujeres jóvenes en toda su diversidad son bombardeadas en línea con mentiras y estereotipos sobre su cuerpo, quiénes son y cómo deberían comportarse. Se manipulan las imágenes y videos con el objetivo de cosificarlas y avergonzarlas. Se difunden rumores como forma de abuso", indica la directora ejecutiva de la política transformadora de género de Plan International, Bhagyashri Dengle.
La investigación incluye una encuesta de suma importancia a más de 26 mil niñas y mujeres jóvenes procedentes de 26 países, la cual también puso de manifiesto que la exposición a mentiras y declaraciones falsas está teniendo un profundo impacto en la manera como ellas se involucran en los temas que van desde la COVID-19 hasta la política.
“Todos los días, las niñas y mujeres jóvenes en toda su diversidad son bombardeadas en línea con mentiras y estereotipos sobre su cuerpo, quiénes son y cómo deberían comportarse. Se manipulan las imágenes y videos con el objetivo de cosificarlas y avergonzarlas. Se difunden rumores como forma de abuso", indica la directora ejecutiva de la política transformadora de género de Plan International, Bhagyashri Dengle.
La investigación incluye una encuesta de suma importancia a más de 26 mil niñas y mujeres jóvenes procedentes de 26 países, la cual también puso de manifiesto que la exposición a mentiras y declaraciones falsas está teniendo un profundo impacto en la manera como ellas se involucran en los temas que van desde la COVID-19 hasta la política.
El caso peruano
En el Perú́, 1000 niñas y mujeres jóvenes entre 15 y 24 años participaron en la encuesta. Las regiones que participaron fueron: Lima (39%), Costa Norte (19%), Sierra Sur (17%), Sierra Centro (8%), Selva (5%), Costa Centro (3%) y Sierra Norte (3%).
En las entrevistas en profundidad realizadas por Plan International, el 3% de las niñas y jóvenes señalaron pasar menos de una hora al día en línea, el 22% de las niñas y mujeres jóvenes dijeron que pasaban más de cuatro horas y el 27% más de siete horas.
El 16% de las niñas y mujeres jóvenes declararon pasar más de 12 horas en línea. Sin embargo, esto podría deberse al hecho de que la recogida de datos se llevó a cabo en un momento en el que muchos países todavía tenían la escolarización a distancia y el tiempo para la escolarización en línea podría haber sido tenido en cuenta en sus respuestas.
Información en línea
La gran mayoría (97%) de las encuestadas y los encuestados afirma participar regularmente en temas sociales en línea. El tema con el que más niñas y mujeres jóvenes se relacionan es COVID-19 (76%), seguido de la salud y el bienestar físico (58%) y las noticias y la actualidad (54%).El 66% señaló que recurre a los principales medios de comunicación para acceder a la información sobre los temas sociales mencionados, seguidamente se encuentran las personas influyentes en las redes sociales (52%) y los miembros de la familia o parientes (42%).
Asimismo, más de la mitad de las niñas y mujeres jóvenes (56%) consideran que la información en línea les ha ayudado a entender y a sentirse más seguras sobre los temas que les interesan, mientras que el 45% ha cambiado su opinión sobre un tema, y el 44% se ha enterado de un nuevo asunto y ha empezado a participar activamente en el gracias a la información en línea.
La información en línea ha sido especialmente importante para las niñas y mujeres jóvenes durante la pandemia de COVID-19, ya que el 51% afirma que ha cambiado su comportamiento durante la pandemia y el 27% dice que la información en línea ha influido en su decisión de vacunarse contra COVID-19.
En cuanto a las cifras mundiales, más de un cuarto (28%) de las niñas y mujeres jóvenes encuestadas fueron convencidas de la veracidad de una mentira o "dato falso" sobre la COVID-19, y una de cada cuatro niñas y mujeres jóvenes (25%) ha puesto en duda la necesidad de recibir la vacuna contra el virus.
"Internet moldea las opiniones que las niñas tienen sobre ellas mismas, las cuestiones por las que se preocupan y el mundo que las rodea. Nuestra investigación deja claro que la difusión de información falsa en internet tiene consecuencias en la vida real. Es peligroso, afecta la salud mental de las niñas, además de ser otro de los obstáculos que les impide participar en la vida pública”, enfatizó Dengle.
Asimismo, más de la mitad de las niñas y mujeres jóvenes (56%) consideran que la información en línea les ha ayudado a entender y a sentirse más seguras sobre los temas que les interesan, mientras que el 45% ha cambiado su opinión sobre un tema, y el 44% se ha enterado de un nuevo asunto y ha empezado a participar activamente en el gracias a la información en línea.
La información en línea ha sido especialmente importante para las niñas y mujeres jóvenes durante la pandemia de COVID-19, ya que el 51% afirma que ha cambiado su comportamiento durante la pandemia y el 27% dice que la información en línea ha influido en su decisión de vacunarse contra COVID-19.
En cuanto a las cifras mundiales, más de un cuarto (28%) de las niñas y mujeres jóvenes encuestadas fueron convencidas de la veracidad de una mentira o "dato falso" sobre la COVID-19, y una de cada cuatro niñas y mujeres jóvenes (25%) ha puesto en duda la necesidad de recibir la vacuna contra el virus.
"Internet moldea las opiniones que las niñas tienen sobre ellas mismas, las cuestiones por las que se preocupan y el mundo que las rodea. Nuestra investigación deja claro que la difusión de información falsa en internet tiene consecuencias en la vida real. Es peligroso, afecta la salud mental de las niñas, además de ser otro de los obstáculos que les impide participar en la vida pública”, enfatizó Dengle.
Fuente: Salgalú TV
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios