Estudio del Consorcio de Universidades revela que el 31% de estudiantes tuvo pensamientos suicidas en pandemia


En noviembre del 2021, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad de Lima (Ulima) y la Universidad del Pacífico (UP), entidades miembros del Consorcio de Universidades, presentaron el informe “Salud mental en universitarios del Consorcio de Universidades durante la pandemia”.

Se trata de un estudio que buscó describir la situación de la salud mental en dichas universidades en el contexto de la pandemia por la COVID-19, realizado a través de una encuesta a más de 7 mil estudiantes.

Mónica Cassaretto Bardales, Cecilia Chau Pérez Araníbar (PUCP), María del Carmen Espinoza Reyes (Ulima), Fiorella Otiniano Campos, Lorena Rodríguez Cuadros y Magaly Rubina Espinosa (UP) participaron del trabajo.

Mónica Cassaretto, Magaly Rubina y María del Carmen Espinoza, en representación del equipo de investigación, indicaron que el trabajo intentó conocer los indicadores relacionados con la pandemia y la educación a distancia y analizar la relación de la salud mental de los estudiantes con datos sociodemográficos, académicos, de la pandemia y recursos personales.

El estudio incluyó la participación de 7 712 estudiantes de pregrado de las tres universidades mencionadas (PUCP, 41%; Ulima, 46%; y UP, 13%), siendo el 65% mujeres y el 35% hombres.

El informe señaló que el 28% de los encuestados mostraron sensación de fatiga, dolor de espalda, dificultades para dormir o dolor de cabeza a un nivel alto y otro 28% en un nivel medio; incluso, un 31% sintió un deseo de morir.

Las investigadoras recomendaron difundir los resultados a toda la comunidad con la finalidad de concientizar a la población universitaria del Consorcio; involucrar a los docentes como personal de “primera línea”; capacitar a profesionales en intervención en crisis, manejo y reducción del estrés, así como fortalecer hábitos de salud.


Comentarios