- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ayer, domingo 5 de junio, se conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente, por lo que la Defensoría del Pueblo resaltó la obligación que tiene el Estado de implementar acciones decisivas y urgentes en la lucha contra el cambio climático.
Esto debido al aumento en la frecuencia e intensidad de las inundaciones, sequías e incendios forestales, entre otros fenómenos derivados del cambio climático, que vienen generando graves impactos en actividades económicas como la agricultura, el incremento del precio de los combustibles y la escasez de fertilizantes.
La Defensoría pide que el Ministerio del Ambiente (Minam) concluya con el proceso de actualización de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático al 2050 (ENCC 2050), al ser un instrumento de suma importancia para la gestión integral del cambio climático a nivel nacional, regional y local a largo plazo.
Así lo sostuvo la jefa del Área de Medio Ambiente, Patricia Tipian, quien además reiteró la necesidad de que el Poder Ejecutivo, el Congreso y el Ministerio Público actúen de manera articulada y con los gobiernos regionales en la erradicación de las actividades ilícitas asociadas a la deforestación, como la tala y minería ilegal, el narcotráfico y el tráfico de tierras.
Tipian recordó que la deforestación no solo constituye la principal fuente de emisión de uno de los gases de efecto invernadero responsables del cambio climático en el país, también es el factor primordial en la destrucción de la biodiversidad y del medio de vida de las comunidades nativas.
En la misma línea, agregó que sumado a los más de 1500 botaderos de basura que existen en todo el país, “existen cientos de toneladas de residuos plásticos que terminan en nuestro mar, ríos, lagos y humedales, afectando sus ecosistemas y biodiversidad, además de poner en riesgo la salud humana, tras haberse encontrado microplásticos en peces de importancia alimentaria en las ciudades de Lima e Iquitos”.
En ese sentido, indicó que resulta necesario que los gobiernos locales prioricen la clausura o conversión de los botaderos, la identificación y erradicación de puntos de acumulación de residuos sólidos municipales, así como la fiscalización a las fuentes que originan dichos residuos y la limpieza de playas y riberas de ríos, lagos y humedales.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a implementar hábitos de consumo responsables con el medio ambiente, reduciendo la generación de residuos sólidos, evitando el uso de envases descartables y plásticos de un solo uso, y reciclando envases PET, cartón, latas y vidrios, entre otros materiales.
La Defensoría pide que el Ministerio del Ambiente (Minam) concluya con el proceso de actualización de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático al 2050 (ENCC 2050), al ser un instrumento de suma importancia para la gestión integral del cambio climático a nivel nacional, regional y local a largo plazo.
Así lo sostuvo la jefa del Área de Medio Ambiente, Patricia Tipian, quien además reiteró la necesidad de que el Poder Ejecutivo, el Congreso y el Ministerio Público actúen de manera articulada y con los gobiernos regionales en la erradicación de las actividades ilícitas asociadas a la deforestación, como la tala y minería ilegal, el narcotráfico y el tráfico de tierras.
Tipian recordó que la deforestación no solo constituye la principal fuente de emisión de uno de los gases de efecto invernadero responsables del cambio climático en el país, también es el factor primordial en la destrucción de la biodiversidad y del medio de vida de las comunidades nativas.
En la misma línea, agregó que sumado a los más de 1500 botaderos de basura que existen en todo el país, “existen cientos de toneladas de residuos plásticos que terminan en nuestro mar, ríos, lagos y humedales, afectando sus ecosistemas y biodiversidad, además de poner en riesgo la salud humana, tras haberse encontrado microplásticos en peces de importancia alimentaria en las ciudades de Lima e Iquitos”.
En ese sentido, indicó que resulta necesario que los gobiernos locales prioricen la clausura o conversión de los botaderos, la identificación y erradicación de puntos de acumulación de residuos sólidos municipales, así como la fiscalización a las fuentes que originan dichos residuos y la limpieza de playas y riberas de ríos, lagos y humedales.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a implementar hábitos de consumo responsables con el medio ambiente, reduciendo la generación de residuos sólidos, evitando el uso de envases descartables y plásticos de un solo uso, y reciclando envases PET, cartón, latas y vidrios, entre otros materiales.
Fuente: Defensoría del Pueblo
cambio climático
Defensoría del Pueblo
deforestación
efecto invernadero
medioambiente
Ministerio de Ambiente
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios