El Papa recomienda a los jóvenes usar los medios digitales con sentido crítico


Ayudar “a las personas, sobre todo a los jóvenes, a desarrollar un sano sentido crítico, aprendiendo a distinguir la verdad de la mentira, el bien del mal”, recomendó el papa Francisco. 

En un mensaje dirigido a los participantes en el Congreso mundial de “SIGNIS”, que se celebrará del 15 al 18 de agosto en Seúl, el Papa pide también a los comunicadores “apreciar la importancia de trabajar por la justicia, la concordia social y el respeto por la casa común”.

En días “marcados por nuevos brotes de violencia y agresiones”, es necesario promover la paz también en el mundo digital, a menudo lugar de “toxicidad, discursos de odio y noticias falsas”, agrega el Pontífice.

Resaltó que promover la paz es “una misión a realizar en el mundo virtual, pero que tiene profundas repercusiones en la realidad de hoy”.

Los medios digitales, poderosos canales de diálogo y comunión

No es un esfuerzo que deba subestimarse, señala el Papa: “La revolución de los media digitales de las últimas décadas ha demostrado ser un poderoso medio para promover la comunión y el diálogo dentro de nuestra familia humana’’.

“En efecto, durante los meses de bloqueo por la pandemia, hemos visto claramente cómo los medios digitales pueden unirnos, no sólo difundiendo informaciones esenciales, sino también colmando la soledad del aislamiento y, en muchos casos, uniendo a familias enteras y comunidades eclesiásticas en la oración y en el culto”.

Graves cuestiones éticas

Al mismo tiempo, el uso de los media digitales, en particular los social media, ha planteado una serie de “graves cuestiones éticas” que requieren “un juicio sabio y perspicaz por parte de los comunicadores y de todos aquellos que se preocupan por la autenticidad y la calidad de las relaciones humanas”.

 A veces, de hecho, “los sitios se han convertido en lugares de toxicidad, discursos de odio y fake news”, escribe el Papa Francisco, que identifica esto como un verdadero desafío que debe afrontarse a través de “la educación en los media, el networking de los media católicos y el contraste a las mentiras y a la desinformación”.

Fuente: Vatican News

Comentarios