- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
A fines de enero, alrededor de 200 jóvenes provenientes de la pastoral juvenil de las parroquias de la Arquidiócesis de Lima participaron del «Primer Encuentro de Jóvenes Catequistas», con la esperanza de renovar el itinerario catequético desde un nuevo programa que acompañe a los jóvenes en sus espacios vitales.
Se trata del primero de una serie de jornadas dedicadas a vivir la sinodalidad en la Pastoral Juvenil de todas las parroquias. El Seminario Santo Toribio de Mogrovejo fue el lugar de acogida para los diferentes representantes juveniles, quienes se reunieron para plantear la elaboración de un «Programa Común de Iniciación Cristiana Juvenil».
Monseñor Carlos Castillo, quien lideró esta convocatoria, expresó su alegría por la amplia participación de los catequistas y jóvenes aspirantes. El prelado recordó la importancia de que este tipo de procesos se realicen sinodalmente, es decir, «caminando juntos, conversando y decidiendo juntos».
Insertar la fe en el corazón de todas las realidades humanas
El arzobispo de Lima explicó que, como Iglesia de Lima, tenemos la misión de «insertar la fe en el corazón de todas las realidades humanas», especialmente, en el caso del joven, que experimenta una serie de cambios y desafíos «que deben ser reflexionados a la luz del Evangelio».«El Papa Francisco dice en la Christus Vivit que los sacramentos deben estar insertos en la vida de los jóvenes y deben responder a sus búsquedas, a sus necesidades, a sus problemas», reflexionó el obispo de Lima.
Trabajos grupales y plenario general
El «Primer Encuentro de Jóvenes Catequistas» tuvo como protagonistas a los propios jóvenes, agentes pastorales y aspirantes a catequistas. Ellos se reunieron en varios grupos para abordar una serie de temas y problemáticas desde el método: ver – juzgar – actuar.Fue así que se propuso reflexionar sobre la realidad de los jóvenes, sus dificultades e inquietudes. Después de una lluvia de ideas, los grupos juveniles meditaron cada tema a la luz de la Palabra de Dios. Posteriormente, se armó una propuesta por cada grupo y se presentaron las sugerencias hechas por los jóvenes en un plenario general.
Primeros frutos del plenario con los jóvenes
Durante el plenario, los jóvenes manifestaron su preocupación por una gran diversidad de temas (valores, identidad, fe, salud mental, enamoramiento, redes sociales, familia, entre otros).Uno de los representantes juveniles habló sobre la importancia de «constrastar el ejemplo de Cristo en nuestro día a día, para discernir los valores que me identifican como testimonio». También se resaltó la importancia de la oración como fuente de inspiración «para afrontar situaciones adversas» y «no caer en la desesperanza».
En otro momento, se hizo especial hincapié en los sentimientos de exclusión y rechazo que muchos jóvenes sienten por parte de la Iglesia. «¿Cuál debe ser nuestra actitud, como miembros de la Iglesia católica, con aquellas personas que piensan diferente?», se preguntaron.
La salud mental fue otro de los temas mencionados en el plenario juvenil. Se reconoce que hay serios problemas de soledad, depresión y autoestima. Por ello, es importante que los programas de catequesis recuerden que «Dios está presente en todas las circunstancias, acompañándonos en todo momento, sobre todo, en los malos. Nosotros debemos acompañar a los demás en su sufrimiento, en sus tristezas, siempre dando una luz de esperanza», se recalcó.
Por otro lado, también se abordó el tema de las redes sociales y las herramientas digitales como «un instrumento de evangelización». Es importante que se fomente un buen uso de las redes sociales y se promueva una cultura del cuidado de la vida. «Si tu vida quieres cuidar, a desconocidos no debes agregar», resaltaron los jóvenes.
Nota: Todos los aportes del «Primer Encuentro de Jóvenes Catequistas» se consolidarán en un documento que sirva como instrumento para la renovación del itinerario catequético de las parroquias.
Fuente: Arzobispado de Lima
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios