- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Inició segunda edición de programa Embajadores Laudato Si´ con jóvenes de América Latina y El Caribe
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El pasado jueves 9 de febrero, inició el curso Embajadores Laudato Si, Taller de Podcasts, organizado por la Asociación Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (SIGNIS ALC).
En esta ocasión, la iniciativa se orienta al aprendizaje de la elaboración de producciones radiales en formato podcast, centradas en el mensaje de la Encíclica.
En el texto, el Papa Francisco denuncia las graves consecuencias del cambio climático y la deforestación para la humanidad, la naturaleza y el Planeta.
En total, participan 27 jóvenes entre los 18 y 22 años, miembros de las siguientes Asociadas de SIGNIS en América Latina y el Caribe: SIGNIS Argentina, SIGNIS Brasil, SIGNIS Colombia, SIGNIS Cuba, SIGNIS Ecuador, SIGNIS México, SIGNIS Panamá, SIGNIS Paraguay, SIGNIS Perú, SIGNIS Uruguay y SIGNIS Venezuela.
Jóvenes de entidades fraternas de SIGNIS ALC provenientes de Costa Rica y Ecuador, como el Movimiento Laudato Si y CIESPAL, también se encuentran entre los participantes.
Entretanto, la formación corre a cargo de los docentes y radialistas argentinos Diego Jaimes, Cristina Cabral, Josefina Avale y Camilo García Simone, con experiencia en enseñanza virtual y metodología educomunicativa.
A través de las producciones sonoras, se buscará sensibilizar a las comunidades y a quienes toman las decisiones políticas ambientales sobre la grave situación ambiental a nivel global.
El taller, de 10 semanas de duración, se desarrolla de forma virtual a través de la plataforma Moodle de la organización. Consta tanto de encuentros sincrónicos, todos los jueves, así como de material de lectura y tareas semanales.
El Taller de Producción Radial en Formato Podcast constituye la segunda edición del programa “Embajadores Laudato Si”, organizado por SIGNIS ALC.
En esta ocasión, la iniciativa se orienta al aprendizaje de la elaboración de producciones radiales en formato podcast, centradas en el mensaje de la Encíclica.
En el texto, el Papa Francisco denuncia las graves consecuencias del cambio climático y la deforestación para la humanidad, la naturaleza y el Planeta.
En total, participan 27 jóvenes entre los 18 y 22 años, miembros de las siguientes Asociadas de SIGNIS en América Latina y el Caribe: SIGNIS Argentina, SIGNIS Brasil, SIGNIS Colombia, SIGNIS Cuba, SIGNIS Ecuador, SIGNIS México, SIGNIS Panamá, SIGNIS Paraguay, SIGNIS Perú, SIGNIS Uruguay y SIGNIS Venezuela.
Jóvenes de entidades fraternas de SIGNIS ALC provenientes de Costa Rica y Ecuador, como el Movimiento Laudato Si y CIESPAL, también se encuentran entre los participantes.
Entretanto, la formación corre a cargo de los docentes y radialistas argentinos Diego Jaimes, Cristina Cabral, Josefina Avale y Camilo García Simone, con experiencia en enseñanza virtual y metodología educomunicativa.
A través de las producciones sonoras, se buscará sensibilizar a las comunidades y a quienes toman las decisiones políticas ambientales sobre la grave situación ambiental a nivel global.
El taller, de 10 semanas de duración, se desarrolla de forma virtual a través de la plataforma Moodle de la organización. Consta tanto de encuentros sincrónicos, todos los jueves, así como de material de lectura y tareas semanales.
El Taller de Producción Radial en Formato Podcast constituye la segunda edición del programa “Embajadores Laudato Si”, organizado por SIGNIS ALC.
Fuente: Signis ALC
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios