Niños y adolescentes plantean alternativas para el desarrollo de sus comunidades


La Red Peruana Infanto Juvenil por el Buen Vivir (Redinjuv) organizó un foro el pasado viernes 24 de marzo para difundir la propuesta que plantean para alcanzar el objetivo de lograr cambios significativos en sus comunidades.

En el encuentro denominado “Derechos ambientales de las infancias como propuesta de desarrollo biocentrista”, participaron los niños y adolescentes defensores de los ríos, el agua y la naturaleza y sus principales protagonistas.

Ellos se propusieron evidenciar su participación en el ejercicio de sus derechos ambientales y contribuyendo a generar una propuesta de alternativa de desarrollo para sus comunidades.

El foro estuvo conformado por tres mesas de discusión en las que se expuso temas relacionados a: los lineamientos para la promoción de la participación de las comunidades andino amazónicas.

Asimismo, la participación de las infancias como defensores ambientales, la jurisprudencia de los derechos ambientales desde las infancias y el llamado internacional de las infancias hacia sus gobiernos para proteger la madre tierra, entre otros tópicos.

Además, se expuso casos emblemáticos en la defensa del medioambiente como son los casos del río Llallimayo, en Puno y del Valle de Lurín, en Lima.

Las mesas estuvieron dirigidas por niños, niñas y adolescentes de diversas regiones del país.

Como se sabe, ellos son la población más afectada al sufrir las consecuencias directas de la contaminación ambiental y, conscientes de ello, luchan inspirados por los aprendizajes de sus ancestros que protegían la Pachamama.

El encuentro se desarrolló en el auditorio del edificio empresarial “El Almirante” ubicado en el distrito de Lince.


 

Fuente: Servindi

Comentarios