- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En las pasadas Elecciones Generales 2021, cerca de 7 millones de jóvenes entre 18 y 29 años acudieron a las urnas. Para los comicios del 2026, se estima que más de 2 millones de ciudadanos irán a votar por primera vez, según cifras de la población, proyectadas para ese año del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Para conocer qué piensan los universitarios en las diferentes regiones del país, El Poder en tus Manos (grupo RPP) salió a las calles y les preguntó qué opinan sobre la política peruana y cuáles creen que son los principales problemas que afectan nuestra democracia.
¿Qué opinan los jóvenes universitarios peruanos sobre la política?
Arcadio Enríquez, estudiante de Antropología de la Universidad Nacional de San Antonio de Abad del Cusco, respondió que la clase política peruana "no está a altura". "Hoy ya no existe la misma política a la que se pretendía llegar. Estamos viendo demasiada corrupción, simplemente [los políticos] son personas con intereses personales, que más allá de contribuir a una sociedad con obras o con palabras, entre otras cosas, no ayudan a fortificar lo que es la estructura social y la cohesión social que se debe mantener en el Perú", expresó.Una opinión similar tiene Zelene Gonzáles, estudiante de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Ucayali. "Considero que el principal problema es la corrupción. Las personas han dejado de creer en la existencia de una política buena, debido a los malos representantes que se han dado en el transcurso de los años", sostiene.
En Lima, Keren Rivas, estudiante de la carrera de Administración de Turismo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), considera que las autoridades no buscan el bienestar de la población. "Yo creo que los políticos en la actualidad en el Perú generalmente están buscando beneficios propios y no tanto para sociedad" sostiene, al señalar que este aspecto se puede reflejar "en el constante cambio de ministros y congresistas con nuevas leyes para beneficio propio o de allegados".
Giovanni Quispe, estudiante de la carrera Arqueología en la Universidad Nacional Federico Villarreal, resaltó la necesidad de que los peruanos emitan un voto informado a la hora de elegir a las nuevas autoridades.
"Creo que el problema más que nada está en la desinformación que tiene la gente sobre los políticos. Muchas veces ni siquiera sabes el nombre de ellos o el cargo que ocupan (…) Si resolvemos ese problema al menos se podría iniciar una especia de cambio", precisa.
Fuente: RPP
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios