Jóvenes emprendedores recibirán hasta S/ 150 mil para desarrollar startups sostenibles


El Ministerio de la Producción (Produce), a través de su programa ProInnóvate, ha lanzado una nueva edición del Concurso StartUp Perú. Esta iniciativa beneficiará a 145 jóvenes emprendedores que promuevan proyectos innovadores y sostenibles, con el objetivo de que estos logren consolidarse en los mercados nacional e internacional.

Impulso a la innovación y sostenibilidad

Esta convocatoria busca fomentar la creación de empresas que no solo sean competitivas, sino que también aporten soluciones sostenibles en un contexto de creciente preocupación por el cambio climático.

Los fondos ofrecidos por el concurso incluyen capital semilla y soporte técnico, con el fin de permitir a los jóvenes desarrollar productos o servicios con alto potencial de expansión. La postulación es completamente online y estará abierta hasta el 26 de noviembre, lo que permite un acceso amplio para todos los interesados a nivel nacional.

Cuatro modalidades para emprendedores

El Concurso StartUp Perú ofrece cuatro modalidades de postulación, dirigidas a diferentes tipos de emprendimientos. En la categoría de Emprendimientos Innovadores, los proyectos recibirán hasta S/ 67 mil para validar productos o servicios con potencial de rápido crecimiento. Esta modalidad está abierta tanto a personas naturales como a empresas con menos de un año de actividad.

Por otro lado, la categoría Emprendimientos Dinámicos otorgará hasta S/ 150 mil a empresas que ya cuenten con un producto en el mercado y que busquen acelerar su crecimiento. Para acceder a este beneficio, las empresas deben tener un máximo de cinco años operando y demostrar ventas mínimas de S/ 120 mil.

El enfoque climático también está presente en esta convocatoria, con dos categorías adicionales. Emprendimientos Innovadores con enfoque climático y Emprendimientos Dinámicos con enfoque climático cofinanciarán propuestas que apunten a la mitigación y adaptación al cambio climático en sectores como la energía limpia, la agricultura sostenible y la pesca resiliente, entre otros.

Casos de éxito en el ecosistema peruano

Perú ya cuenta con varias startups que han logrado traspasar fronteras, como Crehana, Kambista, Rextie y Nutrico, entre otras. Estos casos demuestran el potencial del ecosistema emprendedor peruano para desarrollar negocios competitivos a nivel global. Desde su creación en 2015, el Concurso StartUp Perú ha cofinanciado más de 800 proyectos, abarcando sectores diversos como el foodtech, edtech y fintech.

El crecimiento de estas startups ha sido posible gracias al apoyo de ProInnóvate, que ha facilitado la creación de modelos de negocio innovadores y sostenibles, con un fuerte enfoque en las tecnologías emergentes y los nuevos mercados.

Cómo postular

Los jóvenes interesados en postular al Concurso StartUp Perú deben ingresar al sitio web de ProInnóvate, donde podrán acceder a las bases del concurso y completar su formulario de inscripción. Este proceso se realiza de manera completamente digital, lo que facilita la participación desde cualquier parte del país.

Fuente: Inforegión

Comentarios